Basándonos en la premisas de la neuroeducación, sabemos que la actividad física provoca en el cerebro la producción de difrentes tipos de neurotransmisores así como sinapsis neuronales. La utilizaión de pedalirs durante los tiempos de lectura mejoran nuestras funciones ejecutivas siendo de las más beneficiadas la concentración y el control inhibitorio. Del mismo modo, potenciamos la cognición a través del ejercicio físico con la generación de la proteína BDNF.
No cabe duda que es una práctica que mejora en el alumnado los beneficios fisiológicos de cuerpo y mente y rompe con la idea de que leer provoca sedentarismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario